creatividad para el trabajo en equipo
creatividad para el trabajo en equipo
Para construir un trabajo en equipo efectivo y así cumplir las metas determinadas, es necesario que los miembros del grupo desarrollen o utilicen algunas habilidades personales. Acá, alguna de ellas:
- Escuchar: No solo oír a los otros, sino tomar conciencia de los sentimientos que acompañan esas ideas para no herir susceptibilidades personales. Conocer y ubicar el lenguaje verbal y el corporal (gestos y posturas), es un sabio aprendizaje para los equipos.
- Preguntar: Profundizar en los planteamientos, para conocer bien los puntos de vistas del grupo, esto fortalece la capacidad de análisis y resolución de problemas.
- Resumir : Es la mejor forma de chequear posibles dudas y hacer síntesis de los aportes propios y los de cada uno.
- Ser flexible: Desarrollar la capacidad de cambiar y negociar los puntos de vista que nutran las innovaciones, así como para asumir nuevas normas, reglas y hábitos en las organizaciones, sin que esto genere conflictos de tipo individual, de personalidad.
- Proactivo: Con iniciativa hacia la mejora, al logro. Tener una actitud positiva ante los retos, en lugar de una posición de resistencia al cambio.
- Asertivo: Es la habilidad de expresar las ideas y necesidades propias, sin atropellar las de los otros miembros del grupo.
- Abierto a la critica: Recibir la critica, la información de retorno o feedback, como sugerencia hacia el proceso de mejora de la organización, no como critica o desvalorización personal.
Es importante que dentro de los procesos de interacción en los equipos de trabajo, se debe tener presente las condiciones y en ambiente donde desarrollan su acción. Por ejemplo, el espacio organizacional de una institución o empresa educativa para niños en edad preescolar, es el escenario de aquellos grupos o equipos que trabajan en ese lugar.

Se suele decir que, en caso de quieras llegar rápido, camina solo y que, si el objetivo es llegar lejos, hazlo en equipo. Más allá de cualquier postulado filosófico, lo cierto es que pocas personas son autosuficientes, especialmente cuando se trata de proyectos de impacto o con grandes objetivos. No queda otra que trabajar en equipo (aunque este sea de sólo dos personas), y hay ciertas claves a tener en cuenta.

Comentarios
Publicar un comentario